DESTINATARIOS
El curso sobre Sistemas de Información Geográfica: gvSIG está diseñado para funcionarios de las administraciones públicas, tanto estatal como autonómica o de entidades locales.
OBJETIVOS
- Dotar de los conocimientos necesarios para utilizar una aplicación GIS de carácter Open Source, que le permitirá manipular la información espacial, generar planos, consultar datos, realizar análisis, etc.
- Comprender la arquitectura y funcionamiento de un SIG.
- Comprender los Sistemas de Referencia Espaciales.
- Comprender las relaciones entre los tipos de datos y formatos de trabajo.
- Conocer las herramientas básicas de búsqueda de información cartográfica y de la calidad de los datos.
- Conocer las diferentes plataformas digitales relacionadas con la materia.
- Conocer los términos y conceptos básicos de cartografía.
- Conocer los archivos más utilizados, metodologías de importación y manejo de los mismos.
PROFESORADO
Todos los profesores y tutores cuentan con una dilatada experiencia profesional, titulación universitaria y experiencia docente en las materias que imparten.
DURACIÓN Y METODOLOGÍA
El curso está planificado para una duración de 40 horas en la modalidad semi-presencial (blended-learning).
La modalidad de formación mediante la plataforma on-line, permite la máxima flexibilidad, accesibilidad y alcance para el mejor aprovechamiento de los alumnos, que pueden acceder en cualquier momento y lugar desde todos los dispositivos (PC, Tablet o Smartphone).
El alumno prepara la parte teórica a través de internet, contando con apoyo de tutores especialistas en la materia, a los que podrá plantear todo tipo de dudas.
Además, se programarán varias clases presenciales en aula informatizada para realizar prácticas con aplicativos reales y tuteladas por especialistas en estas herramientas.
PROGRAMA
El programa del curso sobre Sistemas de Información Geográfica: gvSIG está dividido en nueve áreas:
- Introducción a los Sistemas de Información Geográfica:
- Definición.
- Componentes de un SIG. Funcionalidades y tecnología.
- La gestión de la información espacial.
- Características y estructura de gvSIG:
- Introducción al software libre.
- El proyecto gvSIG.
- Descarga e instalación de la aplicación.
- Descripción del interfaz.
- Visualización de la información:
- Visualización de la información.
- Trabajar con vistas.
- Opciones Básicas.
- Opciones Avanzadas. Medición de áreas y distancias.
- Edición de datos espaciales y alfanuméricos:
- Introducción a la edición.
- Presentación del interfaz de edición.
- Creación de una nueva capa.
- Asignación de atributos a una capa.
- Tratamiento de tablas:
- Introducción a la edición.
- Características de las tablas en gvSIG.
- Tratamiento de la información tabular.
- Geoprocesamiento básico:
- Introducción al análisis espacial.
- La extensión de geoprocesos de gvSIG.
- Herramientas y funcionalidades.
- Análisis espacial con sextante:
- Definición y características de la extensión Sextante.
- Estructura y componentes.
- La caja de herramientas o gestor de extensiones.
- Salidas gráficas:
- Introducción.
- Diseño de mapas.
- Inserción de elementos.
- Generar y exportar documentos.
- Servicio de mapas:
- La infraestructura de datos espaciales IDE.
- Servicio de mapas.
PRECIO DEL CURSO
El precio del curso sobre Sistemas de Información Geográfica: gvSIG es de 290 € e incluye todo lo necesario para la realización del curso: material de estudio, tutorías on line, clases teóricas y prácticas. Además, se entregará al alumno diploma o certificado de aprovechamiento (superando el test final y las diferentes pruebas del Programa).
Si deseas recibir información sobre este curso rellena el siguiente formulario:
Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.